La Evolución del Carnaval Sandoneño
El carnaval sandoneño, como
se lo ha denominado en los últimos años, tiene los elementos básicos del
carnaval de negros y blancos de Pasto, especialmente en las celebraciones del 5
y 6 de enero, con el juego con cosmético, talco, harina, carioca,
especialmente, y con los desfiles de la familia Castañeda del 4 y del día de
blancos el 6 de enero.
En 1965 por iniciativa de
varias damas sandoneñas, lideradas por la profesora Omary Zambrano y con la
anuencia de las autoridades locales decidieron incluir el baile de disfraz, una
fiesta privada en el Teatro Sandoná, dentro de la programación de los
carnavales de negros y blancos, situación que se repitió durante varios años.
El baile de disfraz, que
para varios estudiosos de los carnavales, no clasificaría como parte integrante
del carnaval local, porque no se trata de una fiesta popular, es el primer
ingrediente que se le incluyó a esta celebración, sin embargo no tuvo
continuidad en el tiempo quedando en la memoria de una gran cantidad de
personas, que la recuerdan con nostalgia, aunque en diferentes épocas se trata
de rescatarla. En desarrollo de esta fiesta varios grupos realizaban representaciones
de diferentes temáticas en un concurso que premiaba a los mejores.
BIBLIOGRAFIA:informativodelguaico.blogspot.com/.../la-evolucion-del-carnaval-sandon...
https://www.youtube.com/watch?v=4ldIaPnnS6U
No hay comentarios.:
Publicar un comentario